1.6 millones de mujeres en edad fértil podrían ser infectadas de zika.
En un estudio publicado en la revista Nature Microbiology y desarrollado por investigadores de la Universidad de Notre Dame, proyectan que el zika podría infectar a 93 millones de personas en América Latina y el Caribe en los próximos dos o tres años de epidemias en el peor escenario posible.
El estudio liderado por Alex Perkins, se basa en las cifras de las epidemias del dengue y la chinkungunia para estimar los datos. Tan solo en 2010, alrededor de 53.8 millones de personas se infectaron de dengue en esta región.
all code for new #Zika paper in @NatureMicrobiol is on @github, including detailed map data https://t.co/qZPkbq9tYK pic.twitter.com/Zqa885xEmS
— Alex Perkins (@TAlexPerkins) 25 de julio de 2016Los investigadores usaron variables como los patrones de transmisión del mosquito, las condiciones del clima, los periodos de incubación, el impacto de la inmunidad colectiva y los factores económicos que permiten la propagación del virus.
Perkins aclaró:A pesar de que hay mucha incertidumbre en torno a nuestras proyecciones, vamos a tener mejor idea de la situación a medida que tengamos más datos, nuestras proyecciones son de las primeras en dar una estimación aproximada del número de personas que están en riesgo.
De acuerdo a las cifras del equipo de la universidad de Notre Dame, 1.6 millones de mujeres en edad fértil podrían resultar infectadas, lo que pondría en riesgo a millones de niños de nacer con microcefalia.
Según el estudio, los países más afectados serían Brasil con …