Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/09/2016 16:23

Escrito por: Valeria Ríos

América Latina pisa el acelerador con la red


Pese a los avances en conectividad y asequibilidad, la brecha digital es abismal entre la región y la OCDE, entre países y entre sectores socioeconómicos.
Las buenas noticias: en América Latina cada vez son más los hogares conectados. Las malas: la concentración continúa en las zonas más afortunadas de la región, mientras las más pobres continúan en peligroso rezago tecnológico.

La brecha digital es especialmente real y peligrosa en América Latina

En un informe presentado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), se pone de manifiesto que la región ha pisado el acelerador respecto a la conectividad. En 2010, un 34% de los latinoamericanos estaban conectados, a finales del 2015 la cifra subió al 54.4%.
Sin embargo, la brecha digital es especialmente real y peligrosa. Mientras algunas ciudades y barrios apuestan por la economía con base tecnológica, las zonas rurales y los barrios pobres aún viven un serio atraso.
En cuanto a los países de la zona, Cuba, Haití y Nicaragua tienen menos del 15% de los hogares conectados, en contraste con Chile, Uruguay y Costa Rica que superan el 56% los mismos. En parte, quizá, porque los tres más conectados coinciden en la mayor penetración de Internet en zonas rurales.

En la banda ancha móvil, el número de conexiones aumentó un dramático 802.5% en cinco años, aunque la calidad no es muy buena como habíamos informado en Hipertextual con datos de Open Signal. Sólo tres países (Uruguay, Perú y Chile) superan el promedio mundial de 8,5 Mps. Un mundo de distancia …

Top noticias del 12 de Septiembre de 2016