Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 18/08/2016 05:55

Escrito por: Ángela Bernardo

Alta traición por 46.000 millones de dólares: la biología ya tiene su propio “Judas”

La guerra de patentes entre la Universidad de California y el MIT se recrudece.
Un antiguo estudiante del MIT traiciona a su ex-jefe pasándose al lado de Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier.

La guerra de patentes que desde hace meses libran la Universidad de California y el MIT no tiene visos de acabar pronto. Ambas entidades luchan por probar ante los tribunales quién inventó primero la tecnología CRISPR-Cas9, la herramienta que ayuda a "cortar y pegar" el genoma de manera más rápida y eficiente.
CRISPR-Cas9, una herramienta para editar el genoma, tiene ante sí un mercado estimado en 46.000 millones de dólares
El sistema de edición genómica, que Jennifer Doudna describió en una entrevista con Hipertextual como un "bisturí molecular", tiene ante sí un mercado estimado de más de 46.000 millones de dólares. Una cifra realmente jugosa que explica en parte la batalla legal y científica en la que están inmersas dos de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. Pero CRISPR-Cas9 también ha supuesto una auténtica revolución genética, con prometedoras aplicaciones en campos como la salud, la agricultura o el medio ambiente.
CRISPR-Cas9: ¿a Boston o a California?
La propia Doudna, junto con Emmanuelle Charpentier, antigua profesora de la Universidad de Viena y hoy directora del Max Planck Institute for Infection Biology, reclama la titularidad de la invención, que describieron en un artículo en Science. La patente sobre CRISPR-Cas9, sin embargo, fue concedida a Feng Zhang, del Instituto Broad del MIT, que demostró la utilidad de la herramienta para editar el genoma en …

Top noticias del 18 de Agosto de 2016