Las cocinas del mundo no serían las mismas sin la integración de estos alimentos mexicanos. Conozcamos algunos de estos manjares.
México tiene una gran riqueza en su cocina, de hecho ha sido reconocida por la Unesco, desde 2010, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; su variedad no deja de sorprender a propios y ajenos. México es tan vasto en su territorio, biodiversidad, e integradas sus raíces en destacados pueblos originarios, que toda esta riqueza cultural lo hace un país difícil de conocer pero siempre impresionante.
La riqueza y variedad de la cocina mexicana ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
A la llegada de los españoles a América, y posteriormente con el proceso de Conquista, en México, en los países del centro y del sur del continente, la mezcla de culturas hizo un sincretismo que las cambió para siempre. No solo en México se introdujeron alimentos, animales y costumbres del Viejo Mundo, sino que aportaría alimentos que hoy son parte fundamental de cocinas del mundo y manjares que se disfrutan alrededor del mismo.
En algunos casos, como el del maíz, ha sido discutido muchas veces su origen endémico y se disputan el aporte otros países, sin embargo, se referirá aquí a algunos alimentos originarios y otros de los que se tiene el registro de haber sido domesticados en México y que, a la llegada de los españoles, los habitantes de esta región tenían gran dominio de ellos y tenían gran presencia en las comidas mexicanas. Así pues, repasemos algunos …