La férrea cultura laboral del 996 de China está trayendo más inconvenientes que ventajas, así que el Gobierno del país asiático está trabajando en un giro total, implantando una normativa más estricta sobre la jornada laboral. El objetivo es combatir el exceso de horas extraordinarias y promover el equilibrio entre vida laboral y familiar. Eso sí, va llegando poco a poco a las empresas.
El objetivo es proteger los derechos de los trabajadores limitando la jornada laboral a 40 horas semanales, o una media de 8 horas diarias. El Gobierno también hace ahora hincapié en la importancia de las vacaciones anuales pagadas.
En Genbeta
El drama de la Generación Z: años de universidad para acabar en trabajos para los que están sobrecualificados. También en China
China es un país conocido, si hablamos de jornadas laborales, por la cultura y la idea de que la gente debe destinar muchas horas y sacrificio a su trabajo. Pero las cosas están cambiando.
Varias son las razones: la necesidad de poder acceder a más mano de obra (mucha gente, sobre todo la generación Z, ya no quiere someterse a los horarios interminables que sí aceptaron las personas mayores); el problema con la natalidad que está viviendo la nación (si la gente trabaja muchas horas, no hay tiempo de formar una familia); o un cambio en las exigencias de las personas y en sus prioridades de la vida.
Además, el …