Mucha gente reconoce a la fotografía como una forma de arte por derecho propio. Y es curioso, porque finalmente la cámara es quien captura la luz. Está desde luego el arte humano para captar las tomas más trascendentes o importantes. Pero si hay quien puede hacer de la fotografía un arte, ¿por qué no se puede hacer arte a través de algoritmos? Ahora “El retrato” de Edmond Belamy, se incluirá en la siguiente subasta de imágenes creadas por una Red Generativa Adversial (GAN por sus siglas en inglés), la cual ha “aprendido” a pintar cuadros a partir de habérsele entrenado con un gran conjunto de imágenes y ejemplos reales.
Esta será la fecha en la que Microsoft presentaría su nueva Surface plegable
Las pinturas forman un conjunto de cuadros de una familia de ficción de apellido Belamy, que vien de Obvious, una colección que se encuentra en París, consistiendo de obras de Hugo Caselles-Dupré, Pierre Fautrel y Gauthier Vernier, quienes se han involucrado en explorar la interfaz entre arte e inteligencia artificial.De acuerdo con Caselles-Dupré: “El algoritmo se compone de dos partes. Por un lado está el Generador, y por el otro el Discriminador. Alimentamos el sistema con datos de 15,000 cuadros pintados a partir del siglo 14 y hasta el siglo 20. El Generador hace la nueva imagen a partir de dicho conjunto y entonces el Discriminador trata de ver las diferencias entre una imagen creada por un ser humano y una creada por el Generador. La idea es engañar …