Los creadores de contenido de vídeo en la actualidad tienen múltiples opciones a la hora de monetizar su trabajo. YouTube es la opción más socorrida, pero los últimos cambios introducidos hacen que los canales pequeños lo tengan más difícil a la hora de hacer dinero.
El vídeo bajo demanda (VBD / VOD) ha demostrado ser todo un éxito en las últimas décadas, y Netflix, HBO, Hulu, Filmin o Amazon Prime Video son una buena prueba de ello. Si quieres crear tu propia plataforma, Uscreen puede ayudarte en muy pocos pasos.
Crea tu propia plataforma de vídeo bajo demanda
Esta compañía busca ser el Squarespace del vídeo bajo demanda, posibilitando que cualquiera monte su plataforma de una manera rápida y sencilla. Presumen de que sólo tendrás que preocuparte de subir los vídeos.
Tenemos la posibilidad de elegir entre una gran cantidad de plantillas, y dentro de cada una de ellas podremos modificar el aspecto con un par de clicks.
var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: "9JgeUl1EX6ry3he0ex", clickthrough_url: "//giphy.com/media/9JgeUl1EX6ry3he0ex/giphy.gif"});
var g = document.createElement("script");
g.async = true;
g.src = ("https:" == document.location.protocol ? "https://" : "http://") + "giphy.com/static/js/widgets/embed.js";var s = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
Una especie de Squarespace para vídeo bajo demanda.
Al igual que sucede con Squarespace se trata de un servicio de pago, y existen diferentes planes. El pack básico nos ofrece acceso hasta 200 usuarios, por 99 dólares al mes. Sigue un plan "Pro" que cuesta 199 dólares …