Un nuevo informe apunta a que hay empresas que apuestan por trabajadores en África y que, además, lo hacen de forma encubierta. Concretamente, una investigación que afirma que existe una red de profesionales africanos que desarrollan la IA, mientras que las tecnológicas ocultan su fuerza laboral africana externalizada.
La nueva información procede de dos organismos independientes: la Unión Africana de Moderadores de Contenido (ACMU) y la organización sin ánimo de lucro Personaldata.io, con sede en Suiza. Ambas explican que han estado investigando esto y hasta han creado un mapa explicativo e interactivo. accesible en la web de la ONG.
En Genbeta
Los expertos temían un 'invierno de la inteligencia artificial' hace tan solo un año. La realidad ha destrozado esa teoría
Muestra que hay trabajadores en 39 países africanos empleados por empresas de externalización desde Estados Unidos, Europa y Asia (en este caso menos, pero sobre todo desde los Emiratos Árabes). Sus tareas suelen ser de moderación de contenido y de etiquetado de datos.
Por su parte, Antonio Casilli, sociólogo del Instituto Politécnico de París que estudia las contribuciones humanas a la inteligencia artificial, explica que las empresas que subcontratan mano de obra digital para grandes tecnológicas tienden a ser reservadas, muchas veces por los contratos legales que firman "lo que permite a las tecnológicas distanciarse legal y éticamente de sus trabajadores". Lo que lleva, según él, a una escasez de información sobre el número …