Viajar dentro laberinto más que un espacio físico es un símbolo, un estado.
"El primer laberinto que creé fue en el jardín de mi padre utilizando setos de acebo (...) Varias décadas y 700 laberintos después, mi pasión por el diseño de laberintos y divertir a las personas es más fuerte que nunca." Así presenta Adrian Fisher sus servicios como diseñador de laberintos que lo ha colocado como el referente obligado en estas peculiares y hermosas construcciones.
Los laberintos han estado presentes en la vida real y en la ficción en la historia del hombre; tal vez por su atracción enigmática entre el peligro y la diversión y por su simbolismo. Así pues, este artista británico se ha sentido atraído por los acertijos, por los rompecabezas y en 1979 construyó su primer laberinto para jamás alejarse de este arte.
Desde ese año, Adrian Fisher se ha encargado de construir 700 laberintos en 35 países. Ha obtenido 7 récords mundiales Guinness y ha puesto la marca muy alta en cuanto a la innovación, complejidad y belleza en el diseño de laberintos, tanto como piezas de arte en espacios públicos, como divertidas atracciones en parques temáticos.De hecho el séptimo Récord Mundial Guinness lo ganó a penas en 2015 por el impresionante diseño realizado para la Al Rostamani Maze Tower en Dubai; un complejo de oficinas y residencias de lujo de 57 pisos, que por las noches luce distintas caras por la preciosa iluminación arquitectónica realizada, por cierto, por la empresa española Grupo MCI.
The National
Al …