Casi 20 años han pasado desde que la sonda Cassini-Huygens fuese lanzada en Cabo Cañaveral. Desde entonces, sus logros han sido magníficos. Pero es hora de decir adios. Hoy comienza su despedida.
Vagando en el frío espacio, durante casi veinte años, Cassini ha tenido mucho tiempo para pensar. Cuando salió en un templado octubre de 1997, desde Cabo Cañaveral, la NASA, la ESA y La ASI tenían grandes esperanzas para este satélite artificial y su pequeña sonda planetaria, la Huygens. Gracias a Cassini pudimos comprobar la Teoría de la relatividad, descubrir nuevas lunas en torno a Saturno y ver, como nunca, sus anillos. El descenso a la superficie de Titán nos ha permitido observar más de cerca uno de los satélites más prometedores del sistema solar. También encontró volcanes extraterrestres que jamás pensamos que estarían en Encélado. Y eso sólo por contar algunos de sus éxitos. Pero hoy, once de septiembre de 2017, Cassini comienza su última pirueta, el descenso final hacia Saturno: su Grand Finale. El vuelo final Ahora mismo, la sonda se encuentra orbitando el gigante gaseoso más famoso del Sistema Solar. Saturno, por sus increíbles anillos y sus satélites es un cuerpo celeste de gran interés. Sólo cuatro naves no tripuladas han alcanzado jamás este planeta. La última y más exitosa, sin duda, es la misión Cassini-Huygens, que comenzó allá por el noventa y siete. Veinte años después, casi a un mes de su aniversario, Cassini está orbitando el planeta, esperando. Y es que lleva nada menos que …