Las contraseñas son, cada vez más, cosa del pasado. Y el futuro son las ' passkeys ', o llaves de acceso en castellano. Un sistema de seguridad que emplea tu información facial o dactilar para permitirte el acceso a la cuenta de turno. Son fáciles de crear, rápidas de utilizar y difíciles de vulnerar. Las grandes plataformas de internet, cada vez más, están dando pasos para democratizar este sistema de autenticación, que promete ser mucho más seguro que las claves de acceso alfanuméricas de toda la vida. El más reciente lo ha protagonizado Microsoft , que ha anunciado que, desde ahora, cualquier usuario que cree una cuenta nueva lo hará por defecto utilizando 'passkeys'; es decir, no tendrá que crear contraseña alguna. La compañía lleva tiempo permitiendo que los usuarios dejen de utilizar por completo las contraseñas para sus cuentas de Microsoft, si se opta por opciones alternativas más robustas como la 'app' Authenticator o sistemas biométricos como la lectura de la huella dactilar o facial, que es la clave de las llaves de acceso. Estas, de acuerdo con los expertos en ciberseguridad, son más seguras que las contraseñas porque es tu propio dispositivo el que las genera de forma única para cada cuenta, por lo que resulta muy complicado que un tercero pueda vulnerarlas. El año pasado Microsoft agregó soporte para las claves de acceso o 'passkeys' en todas las cuentas de usuarios, de manera que pueden utilizarlas para iniciar sesión en aplicaciones y sitios web de la compañía …