El comité Digital, Culture, Media and Sport de Reino Unido ha acusado a Twitter de esquivar las preguntas sobre las cuentas vinculadas al Kremlin durante el referéndum de 2016.
Twitter tiene muchos temas pendientes en lo que al Brexit se refiere. Después de que saliera a la luz la posible injerencia rusa en el referéndum británico, el comité Digital, Culture, Media and Sport de Reino Unido (DCMS, por sus siglas en inglés) pidió a Facebook y Twitter que investigaran las cuentas relacionadas con el Kremlin. La solicitud tuvo lugar después de que una investigación de la Universidad de Londres identificara más de 13.000 cuentas falsas en Twitter que estuvieron activas durante la votación y que desaparecieron poco después.
La red social afirmó en una carta que habían examinado la investigación y que, de las cuentas que se identificaron, solamente un 1% fueron registradas en Rusia. "Si bien muchas de las cuentas identificadas por City University violaron las Reglas de Twitter con respecto al correo no deseado, en este momento, no tenemos pruebas suficientemente sólidas para permitirnos vincularlas de manera concluyente con Rusia", afirmó Nick Pickles, jefe de políticas públicas para Twitter en Reino Unido.Por otro lado, la plataforma explicó que habían suspendido más de 6.000 cuentas antes de que su publicara la investigación de la Universidad de Londres. La mayoría de ellas (99%) fueron bloqueadas por correo no deseado, mientras que las restantes fueron desactivadas por razones no especificas y un número pequeño de las mismas siguen estando activas por no …