Cromo - El Observador. Desde que Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos hace poco menos de una semana, el foco está en cada aspecto que lo rodea. Por ejemplo, quienes están vinculados con la seguridad informática no pudieron evitar notar que el flamante mandatario todavía utiliza un viejo celular Android como dispositivo para comunicarse, según informó el periódico estadounidense The New York Times.
A primera vista, esto no parece resultar en grandes preocupaciones. Sin embargo, teniendo en cuenta que se trata del teléfono de uno de los hombres más poderosos del mundo y de la vulnerabilidad de Android a ser atacado por ciberdelincuentes, los expertos consideran que Trump debería optar por el celular modificado que le fue brindado en su asunción por sus oficiales de seguridad.
Tweets recientes enviados desde su cuenta (@realDonaldTrump) delatan que estos fueron enviados desde un dispositivo con Android. El expresidente Barack Obama, durante su mandato, optó por la seguridad, al utilizar un viejo celular BlackBerry modificado y encriptado para evitar filtraciones innecesarias.
Existen dudas acerca de si el dispositivo personal de Trump está protegido. De no estarlo, solo haría falta que Trump accediera, sin quererlo, a un archivo adjunto o un link malicioso, aunque fuera enviado desde una fuente confiable, y los ciberdelincuentes tendrán acceso al micrófono del teléfono, la cámara, a la red a la cual está conectado y a cualquier otro componente que facilite las comunicaciones.
A veces un ataque no tiene por que estar dirigido. ¿Cuántas veces descargamos aplicaciones y les concedemos permisos sin …