Tendemos a pensar, erróneamente, que algunos puntos del planeta han sido así siempre. Sin embargo, a lo largo de los milenios encontramos que los desiertos que ahora son mares para la energía fotovoltaica en el pasado pudieron tener un paisaje muy diferente al que nos imaginamos. Otros, por sus características físicas, llevan millones de años en ese estado y son zonas con gran actividad meteórica. Pero el desierto más grande del mundo no siempre lo fue, ya que estuvo plagado de vida vegetal, animal y de cauces de agua.El Sáhara fue un lugar muy diferente en el pasadoDe acuerdo con un artículo extenso de The Conversation, se cree que el proceso de desertificación del Sáhara comenzó hace aproximadamente 6.000 años. Ayudándose en el trabajo de arqueólogos y prehistoriadores, se han hallado a lo largo de los últimos ciento setenta años decenas de pinturas rupestres representando una región muy diferente a la que nos hemos encontrado los humanos actuales.En ella había fuentes de agua estables, praderas, sabanas, megafauna como rinocerontes y elefantes. En resumidas cuentas, un paisaje que no diverge del de otras planicies africanas.Los ciclos de la Tierra fueron los principales causantes de la desertificación del Sáhara. Así, cuestiones como la oblicuidad y precesión axial, así como la excentricidad orbital causaron que en su momento fuera un vergel con unas condiciones perfectas para que todo tipo de animales, incluidos los humanos, se desarrollaran en el mismo.El Sáhara, por lo tanto, debía tener unas condiciones climáticas mucho más aptas para la …