¿Qué países son señalados por Estados Unidos y sus aliados como una amenaza para la paz mundial y de dónde viene el concepto de "Estado canalla"?
Resulta difícil ignorar que el Presidente de los Estados Unidos de América se considera a sí mismo “el líder del mundo libre”, que como tal le ven sus compatriotas y no pocos de los habitantes del extranjero, y por extensión, al país que encabeza. De hecho, parece una perogrullada decir que Estados Unidos tiene un peso descomunal en las relaciones internacionales, porque eso es evidente a tenor de su influencia política y su poderío económico, militar y cultural. Pero lo que no hay que hacer es simplificar la visión de estas relaciones reduciendo la posesión del poder a las manos de cuatro señores: el mundo es complejo y hay multitud de intereses encontrados, y la conspiranoia, simplista por definición.Los Estados canallas, en teoría, cuentan con un régimen autoritario como mínimo, no respetan los derechos humanos, auspician el terrorismo y tienen armas de destrucción masiva
Meses antes de que Barack Obama volviese a ganar las elecciones presidenciales estadounidenses en 2012, la revista Forbes le tomó por la persona más poderosa del mundo por segundo año consecutivo y, literalmente, como decía, el líder del mundo libre. Aún faltaba un tiempo para que Viktor Petrov osara echarle un pulso a Frank Underwood, es decir, para que la misma Forbes señalara a Vladimir Putin como el tipo con más poder del planeta en 2015 debido a cómo estaba manejando las …