Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 17/09/2018 13:28

Escrito por: MartinPixel

A partir de diciembre los programas de televisión abierta en México deberán de contar con subtítulos ocultos y lenguaje de señas

A partir de diciembre los programas de televisión abierta en México deberán de contar con subtítulos ocultos y lenguaje de señas

El Instituto Federal de Telecomunicaciones presentó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo donde se aprobó y emitió los Lineamientos Generales de Accesibilidad al Servicio de Televisión Radiodifundida en México. Mencionan que entre los beneficios que existen con la transición a la televisión digital terrestre, se encuentra la posibilidad de la prestación de servicios de accesibilidad en beneficio de las personas con discapacidad.

Por ello han decidido que los concesionarios de uso comercial que presten el servicio de televisión radiodifundida y que cubran 50% o más del territorio nacional, deberán contar con Lenguaje de Señas Mexicana o Subtitulaje Oculto. Aplicando en la programación que se transmita de las 6:00 a las 24:00 horas.

El Subtitulaje Oculto, se trata de la inserción de texto en la pantalla, donde al habilitarse se mostrarán los diálogos, la identificación de los hablantes y la descripción de los efectos de sonido y música del programa. Para la Lengua de Señas Mexicana, consiste en signos gestuales que se articulan con las manos y son acompañados de expresiones faciales como mirada intencional y movimiento corporal, que forma parte del patrimonio lingüístico de la comunidad.

No afectará a todo el contenido

La medida no afectará a la publicidad, ellos no se verán obligados de realizar dicha práctica. En el caso de las guías electrónicas de programación, también se tendrán que ajustar y basado en el artículo 8 de los Lineamientos se deberá indicar que se cuenta con los servicios de Subtitulaje Oculto y/o interpretación de Lengua …

Top noticias del 17 de Septiembre de 2018