Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 01/12/2016 10:00

Escrito por: Gabriela González

A Microsoft no le hace gracia que China quiera el código fuente de su software

El país asiático está tomando las medidas necesarias que ellos consideran para protegerse de las herramientas de espionaje extranjeras. En junio del 2017 entrarán en vigencia nuevas regulaciones en China que obligarán a todos los proveedores de software a revelar el código fuente y los detalles del diseño de sus productos para que las autoridades pueden revisar si tienen fallos de seguridad o puertas traseras.

Esto por supuesto no ha sentado nada bien en compañías como Microsoft, tanto la empresa de Redmond como IBM e Intel están presentando objeciones a esas regulaciones chinas. Alegan que dar su código fuente podría ponerlo en manos de hackers o incluso de empresas rivales.

Las autoridades chinas citan las declaraciones de Edward Snowden como parte de su preocupación y necesidad de protegerse contra las herramientas de espionaje que supuestamente se crean dentro de los Estados Unidos, y que son importadas a su país. Ahí no puedes culparlos.

Las nuevas regulaciones que fueron aprobadas el pasado mes de noviembre y que serán aplicadas a partir de mediados del próximo años, tienen como objetivo "asegurar que los productos de información tecnológica sean seguros y controlables". Las empresas deberán proveer al país del código fuente y sus productos recibirán una calificación que los podrá asignar en cinco diferentes categorías. Todo eso dependiendo de que la tecnología usada sea o no sea transparente para las autoridades, y la forma en la que procese y almacene la información.

Microsoft cree que es suficiente con permitir …

Top noticias del 1 de Diciembre de 2016