El Instituto Federal de Telecomunicaciones se puso a revisar las letras chiquitas que nadie lee: las políticas de privacidad de las redes sociales y otros servicios digitales.
Entre mucha información que -por fin- nos tradujo, entendimos cuáles son las redes sociales que recopilan nuestros datos bancarios. Aquí te contamos qué pasa con ellos.
El IFT analizó las políticas de privacidad de 46 plataformas y servicios digitales, además de equipos móviles y sistemas operativos para entender cómo es que cómo se recopilan y se utilizan nuestros datos personales.
El objetivo es que podamos hacer valer nuestros derechos en temas de privacidad. Las horas y horas de lectura de esos contratos están resumidas en el Informe de Privacidad de la información de las Personas Usuarias en el Uso de Servicios Digitales
El trabajo le puso atención a seis redes sociales: Facebook, Instagram, X (antes Twitter), WhatsApp, Telegram, TikTok y YouTube.
¿Para qué les sirven nuestros datos?
La primera conclusión no es una sorpresa: a las redes les interesan nuestros datos para enviar mensajes comerciales y de marketing, tan precisos, que nos hagan dar click para comprar servicios o productos.
Los datos más comunes a los que tienen acceso son nuestros mensajes de texto, el historial de llamadas y de navegación, número de teléfono, correo electrónico, libreta de contactos, nuestras imágenes y videos - si les damos permiso -, además de los que aquí nos interesan: los datos bancarios.
…