En Genbeta hemos hablado a menudo de recursos para aprender idiomas, siempre pensando en los que suelen ser más prácticos o necesarios (de cara, por ejemplo, a conseguir un trabajo) o los que gozan de más popularidad entre los estudiantes.Pero en este caso, y para este artículo en concreto, me voy a centrar en japonés, un idioma que a primera vista parece minoritario, y en mi propia experiencia personal como estudiante del mismo durante un curso (y con ganas ya de que empiece el siguiente). Si a ti también te interesa este idioma tan complicado y tan cautivador a la vez, echa un vistazo a todos estos recursos que pueden ayudarte a aprenderlo.
Aprender japonés no es tarea fácil, empezando por las clases. El año pasado conseguí entrar en la Escuela Oficial de Idiomas para empezar primero, después de dos intentos fallidos en años anteriores. En otros sitios no sé, pero al menos en Barcelona cuesta mucho conseguir esta plaza, porque hay mucha más demanda que oferta. Es un buen centro de enseñanza a un precio muy competitivo, y las listas de espera son muy largas.
Pero una vez empiezas a ir a clase, dos días a la semana, dos horas y media cada día, te das cuenta de que ni mucho menos es suficiente, y especialmente con un idioma tan complicado como el japonés. No sólo tienes que dedicarle tiempo a los deberes en casa (repaso de gramática, ejercicios, lecturas, redacciones...) sino que además necesitas complementarlo con …