Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 568 millones de personas padecen trastornos músculo-esqueléticos, siendo el dolor lumbar (lumbalgia), o de espalda baja, el más frecuente. Además, ocho de cada 10 mexicanos son víctimas del dolor de espalda, según datos del IMSS.
Esto no quiere decir que el malestar sea completamente normal. En la actualidad, este mal se debe principalmente a la cotidianidad en la oficina o el home office, ya que las personas suelen pasar demasiado tiempo frente a la computadora, es decir, sentadas.
Cuáles son las causas de la lumbalgia
En las caricaturas de tu infancia, probablemente viste un personaje genérico que se levantaba de alguna silla o sillón y, con mucho dolor, tocaba la parte baja de su espalda mientras se estiraba y hacía un sonido de quejido. Quizá hoy entiendas más a ese personaje que al protagonista de tu serie.
A ese padecimiento se le conoce como lumbalgia, que es el dolor en la parte baja de la espalda, entre las últimas costillas y los glúteos. Dependiendo de su duración, el diagnóstico de especialistas lo clasifica en tres etapas: aguda (cuando el dolor dura hasta seis semanas), subaguda (cuando el dolor lleva de seis a doce semanas) y crónica (cuando el dolor lleva más de 12 semanas).
“El dolor de espalda, ya sea en la región alta, media o baja, tiene múltiples orígenes como puede ser algún accidente de choque o una caída, así como …