Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/02/2016 05:12

Escrito por: Javier Lacort

8 claves para entender qué es y qué no el 5G


El 4G hace años era visto similar.
Una de las tendencias conversacionales del MWC 2016 es el 5G, la próxima generación de redes de datos móviles. Dentro de lo poco que sabemos sobre algo que ni siquiera tiene todavía la categoría de estándar, sí hemos conocido algunas claves. A saber:

El 5G ha sido concebido en diciembre de 2015. Ahí fue cuando comenzó el proceso de estandarización.

Se espera que ese proceso finalice en septiembre de 2018. A partir de ahí, operadoras y proveedores podrán empezar a trabajar con él.

A nivel comercial, se espera que el 5G comience en el mercado en torno a 2020.

Hasta ahora la mayoría de avances en redes de telecomunicaciones han girado en torno a la velocidad. Con el 5G no es "tan" importante el aumento de velocidad como la bajada de la latencia.

Con el 5G también se espera poder ofrecer una cobertura masiva, con un alcance mayor que con los actuales 3G y 4G. Cada celda podrá abarcar más dispositivos de forma simultánea, así que los momentos de picos de tráfico no serán, al menos en la medida actual, un problema.

Una de las claves: V2V (vehicle to vehicle). Con esa bajada de latencia se podrá establecer una mejor comunicación entre coches en carretera. Por ejemplo, pudiendo ver lo que graba la cámara frontal del coche que tenemos delante, para "ver los obstáculos". O la comunicación entre, algún día, coches autónomos.

La bajada de latencia también tendrá aplicaciones en videollamadas, juegos en la …

Top noticias del 23 de Febrero de 2016