Desde hace mucho tiempo este amadísimo país llamado México ha creado fama de ser poco afecto a la lectura, sin embargo, para hacer honor a la verdad, CONACULTA, en conjunto con otras instituciones públicas y privadas, dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura (ENLE) 2015. La muestra fue constituida por personas mayores de 12 años, dividiendo al país por áreas geográficas (6 áreas),en poblaciones urbanas y rurales que tuvieran de 2500 y hasta más de 500 mil habitanes, se realizó en viviendas particulares y en total se aplicaron 5845 cuestionarios. ¿Qué descubrieron? ¿Qué leen los que leen? Casi 6 de cada 10 personas dijeron leer libros, casi 4 de cada 10 comentaron que leían revistas, 55% dijeron leer periódicos, y un poco sorprendente 44.9% manifestó que leía sus redes sociales. Pero más allá de eso, cabría preguntarse, ¿estos lectores prefieren lo digital o lo análogo? LecturaCreate line charts ¿Digital o impreso? Casi 9 de cada 10 personas que acostumbran a leer libros prefieren hacerlo con libros impresos, solamente un 3.3% dijo leer únicamente en digital, y uno de cada 10, se siente a gusto leyendo en digital o en "análogo". En el caso de las revistas y los periódicos un enorme porcentaje del 96% acostumbra a leerlos en versión impresa, por otra parte un 54% dijo leer sus redes sociales a diario y otro 36% dijo que leía webs o blogs también a diario. Así que lo digital lo dejamos en digital y …