Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 27/01/2017 16:31

Escrito por: [email protected] (Wicho)

50 años del desastre del Apolo 1

La tripulación del Apolo1 en un simulador

A las 23:31:04,7 del 27 de enero de 1967 uno de los astronautas que estaba a bordo del módulo de mando de la misión AS-204 de la NASA –probablemente Gus Grissom– comunicaba por radio que había un incendio. Roger Chaffee –de nuevo, eso se cree– hizo lo mismo un par de décimas de segundo después.

6,8 segundos de silencio siguieron a esas comunicaciones antes de una última comunicación de cinco segundos que termina con un grito de dolor, sobre cuyo contenido tampoco hay consenso.

Para cuando los equipos de emergencia consiguieron abrir la complicada escotilla de la nave, unos cinco minutos después, Virgil I. «Gus» Grissom, Edward H. White y Roger B. Chaffee yacían muertos en su interior, prácticamente fundidos con el interior de ésta.

Una o varias chispas en el sistema eléctrico de la nave habían provocado un incendio que, en la atmósfera de oxígeno puro de su interior, se extendió rápidamente, llenándola de humo y monóxido de carbono. Afortunadamente –dentro de lo malo– fue la inhalación de éste gas lo que mató a los astronautas en pocos segundos; las quemaduras de tercer grado que cubrían gran parte de sus cuerpos para cuando los pudieron sacar de la nave se produjeron en su inmensa mayoría después de su muerte.

Reboot

Este desastre llevó a la NASA a replantearse muchas cosas, ya que el incendio fue causado tanto por errores de diseño –ya sólo el hecho de que hubiera materiales inflamables en el …

Top noticias del 27 de Enero de 2017