Hace unos años comprar en e-commerce podría resultar algo novedoso. Sin embargo, hoy en día es algo que hacemos de manera cotidiana.
Y es que gracias a la digitalización de un sin fin de nuestra actividades diarias, la compra y venta en comercio electrónico es ya algo común.
Es tal su penetración en México que, solo en 2021, su valor de mercado alcanzó los 401 mil millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Dicha cifra posicionó al país en el top cinco de las naciones con mayor crecimiento en e-commerce en retail, de acuerdo con la mencionada asociación.
¿Por qué los mexicanos siguen sin comprar en -ecommerce?
Pese al crecimiento del comercio electrónico a nivel nacional, aún hay miles de mexicanos que se resisten a adquirir un bien o servicio en este canal de venta.
Aun cuando hay varias campañas de promoción, como son el Black Friday, Buen Fin, así como temporadas altas (Navidad, por ejemplo), no ha sido suficiente para motivarlos.
Entrevista: ¿E-commerce 2022? Mercado Libre nos dice qué esperar
Pero ¿por qué hay personas en México que se niegan a comprar en e-commerce, en pleno 2022? Según un estudio de la AMVO, hay 5 razones principales:No quiero arriesgarme a un fraude electrónico: 82%
No me inspira confianza dar mis datos bancarios por Internet: 75%
Me da miedo equivocarme al comprar: 52%
No sé cómo se puede pagar en efectivo: 27%
No entiendo cómo hacer una compra por Internet: 16%Si bien es cierto que los porcentajes se han reducido …