El director de la revista Cáñamo sobre la cultura cannábica nos dice todo lo que tienes que saber sobre el dictamen
En México, la marihuana es más común de lo que se piensa: casi 5 millones de personas consumen diariamente esta droga en el país, según el Informe Mundial sobre las Drogas.
A pesar del gran número de seguidores, el consumo propio de marihuana sigue siendo ilegal en la República, aunque se están dando pequeños pasos para normalizarlo.La iniciativa sigue penalizando el cultivo, cosecha o siembra de la planta de la marihuana
El Senado mexicano aprobó el pasado 13 de diciembre el uso medicinal de la droga, la cual tiene efectos positivos en enfermos de cáncer o esclerosis múltiple, entre otras enfermedades.
La batalla todavía no termina, el próximo paso para la legalización es el análisis y ratificación de la Cámara de Diputados.
Uno de los aspectos aprobados en el dictamen es que el derivado farmacológico tetrahidrocannabinol (THC) podrá comercializarse, exportarse e importarse solamente cuando los productos no contengan más de un 1% y cumpliendo con los requisitos establecidos en la regulación sanitaria. Sin embargo, la iniciativa sigue penalizando el cultivo, cosecha o siembra de la planta de la marihuana.
Muchos se preguntan cuáles son las consecuencias directas de la aprobación en México, y si realmente van a cambiarse los hábitos de consumo. Otra de las dudas es si el dictamen podría ser el primer paso para el aumento de la cantidad admitida para uso personal de 5 a 28 gramos, tal como propuso …