Por Carolina Fresneda para ThinkBig. Entre el año 2000 y el año 2016, más de 3.500 millones de personas en todo el mundo se vieron afectadas por catástrofes naturales o crisis humanitarias. Las organizaciones que se dedican a prestar ayuda humanitaria no descansan en la búsqueda para encontrar formas más efectivas y eficaces para satisfacer las necesidades de las poblaciones afectadas. En este contexto, la tecnología móvil es un salvavidas.
Aunque de momento hay obstáculos que impiden que la conectividad esté disponible, accesible y sea impactante en las emergencias humanitarias, ya existen diferentes aplicaciones en las que la tecnología móvil ayuda en los servicios humanitarios.
1. Comunicación y conectividad en momentos de crisis
Un mensaje de texto o una llamada telefónica en un momento puntual, y a tiempo, ayuda a salvar vidas. La industria de las telecomunicaciones brinda servicio a más de cinco mil millones de personas en todo el mundo. Es muy importante que las redes móviles sean resistentes para que en momentos provocados por desastres naturales o situaciones críticas tengan la capacidad de responder y funcionar a pleno rendimiento, además de ser resistentes a las posibles pérdidas comerciales que se puedan ocasionar.
Algunos ejemplos en los que las redes móviles han sido clave en la ayuda humanitaria son el del terremoto de 2015 en Nepal o los terremotos en Italia en 2016. Hechos como la crisis de los refugiados en Oriente Medio y en Europa ponen en relieve el papel tan importante que tienen las redes en dichos acontecimientos, tanto para proporcionar …