Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 16/09/2016 20:20

Escrito por: César Noragueda

40 años de la Noche de los Lápices: cuando el horror sacudió a Argentina


Se cumplen cuatro décadas de uno de los crímenes más sonados de la última dictadura que padeció Argentina. Recordemos qué fue lo que ocurrió.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, siguiendo las correspondientes órdenes de detención expedidas por el servicio de inteligencia del Ejército argentino, un contingente militar del régimen represor de Jorge Rafael Videla acudió a los domicilios de seis estudiantes de educación secundaria que residían en La Plata y, tras presentarse como policías, los sacaron de allí de forma violenta, agrediéndoles y amenazando a sus padres armas en mano. Se los llevaron consigo y, hasta el día de hoy, pese a todos los esfuerzos de sus familias por recuperarlos, nadie les ha vuelto a ver.
Los "grupos de tareas" raptaban, torturaban y asesinaban a los considerados subversivos por la dictadura de Videla

Los secuestradores formaban parte de lo que en la jerga de la última dictadura cívico-militar que padeció Argentina, entre marzo de 1976 y diciembre de 1983, se denominaba “grupos de tareas”, un eufemismo indignante para referirse a aquellos agentes que raptaban, torturaban, violaban y asesinaban a los ciudadanos a los que el régimen consideraba subversivos y peligrosos, llegando incluso a robar sus posesiones, casas incluidas, como si de un auténtico botín de guerra se tratara.
Los estudiantes asesinados: Claudia Falcón, Claudio de Acha, Horacio Ungaro, Clara Ciocchini, Daniel Racero, Francisco López Muntaner - Neuronasatentas.com.ar
Fue, pues, en su manos que cayeron estos estudiantes, casi todos menores de edad y señalados como objetivo por su temprana militancia política …

Top noticias del 17 de Septiembre de 2016