La Organización Internacional del Trabajo calculaba hace ahora dos años que "demasiados jóvenes" no estudian ni trabajan a nivel mundial, es decir, que son "ninis". La cifra ascendía a 289 millones a nivel global y eso se traduce, según los expertos de la OIT, a que son jóvenes que "no adquieren experiencia profesional mediante un empleo ni desarrollan sus habilidades mediante la participación en un programa educativo o vocacional".
Un año más tarde, la misma organización volvió a alertar de que uno de cada cinco jóvenes, o el 20,4% a nivel mundial era 'nini'. Ahora, en 2025, las cifras del Foro Económico Mundial muestran que la tendencia se mantiene o incluso ha empeorado: a comienzos de este año se calculaba que un 21,7% de los jóvenes estaban desempleados, sin estudiar ni recibir alguna formación, aunque las cifras son mucho más altas en economías de bajos ingresos. De todas esas personas, se calcula que hay un millónde jóvenes "nini", solamente en España.
En Genbeta
Soy millenial, me comí la crisis de 2008, pero paso mucho tiempo con la Generación Z y entiendo sus frustraciones laborales
Esto no solo supone un desperdicio de potencial económico, sino que también es probable que tenga un impacto duradero en los jóvenes afectados, dificultando su transición al mercado laboral en los próximos años, según la OIT. El mismo organismo internacional ha alertado de los futuros problemas que va a traer para todo …