El 2024 marca un punto de inflexión en la crisis climática global. Por primera vez en la historia, alcanzaremos un calentamiento sostenido de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, superando el límite que los científicos consideraban crítico. Este aumento no solo pulveriza el récord del año anterior, que ya fue 0,60°C superior al promedio de 1991-2020, sino que representa una amenaza sin precedentes.Los datos presentados en la cumbre climática COP29 de Azerbaiyán por la Organización Meteorológica Mundial, según recoge Science Alert, son contundentes. El cambio climático se está acelerando de manera alarmante, y aunque El Niño contribuyó al calentamiento inicial del año, las temperaturas extremas han persistido incluso después de su disipación.La Tierra nos está enviando señales de socorro que no podemos ignorarThe World Meteorological Organization (WMO) provisional report on the State of the Global Climate in 2024 was just released: wmo.int/publication-... "The year 2024 is on track to be the warmest year on record after an extended streak of exceptionally high monthly global mean temperatures." #COP29[image or embed]— Zack Labe (@zacklabe.com) 11 de noviembre de 2024, 22:57Las consecuencias de este calentamiento son devastadoras y se manifiestan en todo el planeta. Tres de cada cuatro personas enfrentarán condiciones meteorológicas extremas en las próximas dos décadas, y los estudios más recientes indican que esta tendencia podría acelerarse aún más. Las inundaciones en Valencia, el huracán Milton en Estados Unidos y los incendios en Perú son solo algunos ejemplos de la nueva realidad climática.La situación es tan crítica que algunos científicos …