Mientras que arrancábamos en año 2022 con cierto optimismo con el acceso a empleos y, con ello, una gran renuncia que también llegó a Europa, un estudio realizado por Joblist afirma que un cuarto de estas personas que dejó su trabajo esperando conseguir un mejor puesto con mejores condiciones, se ha arrepentido de la decisión. Y es que concluimos este año con una larga lista de despidos masivos en gigantes tech.
Tanto es así que hay medios y webs que van haciendo un recuento de estos despidos más destacados con una sección exclusiva para ello. Medios como Crunchbase, Inc42 (de India) o la web layoffs.fyi han creado una base de datos para ir recopilando todas estas informaciones acerca de los despidos. No solo en Estados Unidos, que es el mercado del que más escuchamos a nivel global, pero también de otros países del mundo.
Cómo seguir la información de los despidos
De todas las mencionadas, todas ellas muy útiles para comprender mejor esta situación actual de despidos, layoffs.fyi puede que sea la que recoge de una forma más clara esta información.
Tienes una tabla con diferentes informaciones como la empresa que ha ejecutado los despidos; dónde se ubica; la fecha del anuncio de los despidos; el número de personas que se ha quedado sin empleo; el portcentaje del total de la plantilla que ha sido despedida; la industria a la que pertenece esa empresa y también la fuente de información de …