El monte Everest es una de las montañas más conocidas, no solo por ser la más alta del mundo, sino por tener unas laderas que desafían a los expertos más avezados. Pero los últimos tiempos no lo han tratado bien.
Nadie, coronó la cima de la montaña más alta del planeta durante el pasado año. Sus laderas llevan dos años viviendo desgracias, lo que ha provocado que nadie pudiera llegar hasta arriba. Desde el pasado 2014, cuando una avalancha acabó con la vida de dieciséis escaladores y un importante campamento base, la montaña ha sido barrida por un tiempo inclemente, nuevas avalanchas y el terremoto que asoló Nepal. Desde entonces, el monte Everest no ha visto a nadie en su cumbre. El primero en cuarenta y un años de subidas ininterrumpidas.
A casi 9.000 metros
La cima del monte Everest se encuentra a 8.848 metros sobre el nivel del mar. Una montaña increíblemente formidable. Es tan alta que en su cumbre el aire es más tenue y la presión atmosférica es un tercio de la presión normal. Esto implica una dificultad extrema par al respiración al llegar a la conocida como "zona de la muerte", por encima de los 8.000 metros. En este punto, normalmente, los escaladores y equipos suelen emplear máscaras de oxígeno suplementario, aunque se puede encumbrar la cima sin ayuda de éste. No obstante, las temperaturas bajísimas (entre los -60 y los -20ºC), así como el hielo, la deshidratación y los vientos ya son problemas suficientes para los escaladores por …