Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 15/05/2016 04:13

Escrito por: Ángela Bernardo

15M, el día en el que el Sol no se puso


Se cumplen cinco años del movimiento de los indignados, que convirtió a la Puerta del Sol en el epicentro del 15M para regenerar la democracia.
"Ha llegado el momento de superar los límites de lo posible y hacer realidad mañana muchos imposibles de hoy. Disponemos de conocimiento y de, por primera vez en la historia, posibilidades de participación no presencial y movilización ciudadana. La diferencia entre evolución y revolución es la "r" de responsabilidad". Así se pronunciaba en enero de 2011 Federico Mayor Zaragoza, quien fuera ministro de Educación y Ciencia durante el Gobierno de la UCD (1981-1982) y posteriormente director general de la UNESCO (1987-1999). Sus palabras parecen premonitorias acerca de lo que sucedería unos meses después en España. La eclosión del movimiento 15M, que cumple hoy cinco años, despertó a una sociedad donde la indignación y el cansancio permanecían latentes.
El éxito de la #Spanishrevolution lanzó a la calle a miles de personas. Mientras la mayor parte de medios de comunicación generalistas y partidos políticos contemplaban en silencio lo que ocurría, la mayor movilización reciente de la sociedad española tomó las plazas con consignas como "¡No les votes!", "No hay pan para tanto chorizo", "Lo llaman democracia y no lo es" o "No falta dinero, sobran ladrones". La organización de la manifestación del 15 de mayo se preparó durante los meses anteriores, con la participación de colectivos como Juventud Sin Futuro o Democracia Real Ya. Fue la germinación de una semilla que se había plantado mucho tiempo antes, con movimientos …

Top noticias del 15 de Mayo de 2016