Publicado por:
Microsiervos
Publicado en: 11/02/2022 03:00
Escrito por: [email protected] (Microsiervos)
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia reproducimos aquí el artículo que la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco ha publicado al respecto. El 11F es, sin duda, una iniciativa que merece todo nuestro apoyo.
Por Juan Ignacio Pérez Iglesias @Uhandrea
Aunque está muy extendida la idea de que las chicas no suelen escoger estudios de ciencias, lo cierto es que no hay grandes diferencias en los números de hombres y de mujeres que optan por las de ciencias. También son similares los porcentajes de quienes hacen un doctorado. Sin embargo, chicos y chicas no estudian las mismas carreras. Los casos extremos son los de ingeniería (con menor presencia femenina) y de ciencias de la salud (menor presencia masculina). En las carreras propiamente científicas hay muchos más chicos en física, y menos en biología y disciplinas afines.
Los factores que subyacen a estas diferencias son, seguramente, diversos, incluidas predisposiciones adquiridas en el entorno familiar y social. Con carácter general, las chicas tienen menor preferencia por la competición y menor exceso de confianza, rasgos a los que se atribuye origen social y que parecen inclinar a las chicas hacia actividades profesionales para cuyo desempeño no confieren ventajas. Ese factor, junto al efecto de ciertos estereotipos, puede estar en la base, por ejemplo, del cambio que se produjo en 2012 en los estudios de matemáticas. Antes, la actividad profesional a la que se vinculaban las matemáticas era, principalmente, …