Asere, ¿qué bolá?
Hoy vamos a hablar de Cuba, de la tierra del ya desaparecido
Fidel, los puros más grandes y famosos del mundo, el Che Guevara, el son, el Havana Club y los coches antiguos que aún funcionan como el primer día —llamados almendrones—. Veamos curiosidades que seguramente no sabías sobre cuba.
En anteriores ediciones: Corea del Sur, Corea del Norte, Japón, China, Tailandia, Rusia, Suiza y México.
No hay Monopoli
La compañía Hasbro, creadora del juego, asegura que se han vendido más de 275 millones de unidades en todo el mundo. Hay cientos de versiones y los tableros están disponibles en 111 países y en 43 idiomas. Sin embargo, en Cuba no se puede jugar.
Cuentan que antes de la Revolución de 1959, en Cuba el juego de Monopoly era muy popular, pero tras el triunfo de Fidel Castro desapareció de las tiendas de juguetes y fueron destruidos, reemplazándolos por una invención cubana llamada Deuda Eterna; una versión parecida pero políticamente acorde a la ideología revolucionaria.
Por ejemplo, en vez de negociantes, los participantes juegan el papel de Gobiernos del Tercer Mundo cuyo objetivo es derrotar al Fondo Monetario Internacional (FMI), que cumple la función que tiene la banca en el Monopoly. En vez de la casilla de "cárcel", en Deuda Eterna puedes caer en la casilla de "Golpe de Estado Militar". Mediante las tarjetas de Solidaridad puedes recolectar dinero o mercancías… Como decía, muy políticamente acorde.
De Cuba al espacio
Arnaldo Tamayo, 18 de septiembre de 1980.
El primer americano no estadounidense en ser cosmonauta fue el …