Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 03/07/2016 03:03

Escrito por: César Noragueda

10 años del accidente de la vergüenza: de la inmunidad a la lupa


Hoy, día 3 de julio, se cumple una década desde uno de los accidentes ferroviarios españoles que más cola política ha traído hasta fechas muy recientes.
En pocas ocasiones se dice con claridad que, cuando se produce un accidente de circulación con un buen número de víctimas mortales y múltiples heridos, la forma en que reaccionan las autoridades sirve como muestra de su altura política, de si su compromiso con los ciudadanos es cierto y, naturalmente, de algo tan elemental como su honradez, su sentido de la justicia y su disposición a defenderla por encima de cualquier otro interés involucrado. Los hechos que tuvieron lugar tras el accidente de Metrovalencia de 2006 no dejan demasiadas dudas sobre este asunto.
El accidente
Pasada una hora del mediodía del 3 de julio, dos unidades de la línea uno de Metrovalencia, con sendos coches motores cada una y unos 150 pasajeros a bordo, abandonaron la estación de la Plaza de España en dirección a la de Torrent. Cuando se hallaban a unos cincuenta metros de la estación de Jesús, descarrilaron en la curva de acceso a esta. Fue el accidente de metro más grave de la historia de España, el tercero en Europa y el cuarto en el mundo.El de Valencia fue el accidente de metro más grave de la historia de España, el tercero en Europa y el cuarto en el mundo
El primer tren se arrastró contra la pared del túnel y sobre la vía tras volcar hacia su izquierda; al segundo no le llegó …

Top noticias del 3 de Julio de 2016